ALQUILER DE OBRAS DE ARTE

¿Por qué alquilar arte? Es sofisticado: el arte contemporáneo proyecta una imagen corporativa dinámica y sofisticada. Disponemos de un amplio catálogo de cuadros, esculturas, fotografías y grabados, y contamos con más de 450 artistas. Además, las obras de arte crean un ambiente estimulante para los empleados. Es rentable: puede disfrutar de una obra de arte original de un artista de renombre y es un gasto deducible fiscalmente para las empresas. Es flexible: el contrato de arrendamiento permite cambios y adquisiciones, y es cómodo: FLECHA se encarga desde el estudio de proyección hasta la instalación.


DECORACIÓN DE OFICINAS CON ARTE

Añada al alquiler de obra de arte nuestro servicio integral y gratuito de Asesoramiento: selección de obra, producción e instalación. Periodo de prueba de 15 días.


REGALOS DE EMPRESA

A través de nuestro servicio de asesoramiento gratuito le ayudaremos a elegir, diseñar y producir el regalo perfecto para sus empleados o clientes. Más de 450 artistas y un amplísimo catálogo de obras con precios muy competitivos. Su producto, su sede, logo, claim, etc. convertidos en obra de arte.


¿Está interesado? contáctenos

llámenos 91 603 36 26

91 603 36 26

flecha@flecha.es

flecha@flecha.es

¡Muchas gracias!. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Serie Familia, sin título. Archivo 2.  Copia 03/15 |Fotografía de Victoria Rodríguez Cruz | Compra arte en Flecha.es

Victoria Rodríguez Cruz
Serie Familia, sin título. Archivo 2. Copia 03/15, 2012

250€

Fotografía Obra gráfica

Fotografia digital. Proyecto Familia. Edición Limitada a 15 copias numeradas y firmadas más 2P/A . Técnica: Archival pigment papel Museo Portfolio rag 300 gms. Formato 33 cm x 48,2cm (A3+) /Imagen 10 cm x 15 cm

Victoria Rodríguez Cruz (Sevilla, 1963) es una artista que nos presenta un trabajo personal, autobiográfico pero no literal, un proyecto que termina siendo algo así como un mapa gráfico de emociones (que nos resultan tan desdibujadas como hermosas) que gira en torno a la idea de familia y, en cierta medida, a la idea de vínculo con el territorio. Nuestra artista relata que <<en 1992, vivía en la Alameda de Hércules, Sevilla. En esos días (y meses) me encontraba perdida entre una Sevilla pre-expo convulsa y una Victoria deprimida. Casualmente, un fin de semana de viaje con amigos, descubrí la Sierra de Huelva. Era la única sierra andaluza que no conocía. Por algún motivo que aún desconozco, en estos pueblos y paisajes, nada más llegar me sentí reconfortada. Pueblos pequeños envueltos en una vegetación muy humanizada y a la vez muy salvaje, casas de piedras construidas como a trozos, paisajes frondosos... Sin ninguna vinculación previa al territorio, en menos de cuatro meses, me vine a vivir a la sierra, pensando que sería temporal. De eso hace 25 años>>. En ese tiempo Rodríguez se adentró en la fotografía (por entonces analógica) y la abandonó (sin saber muy bien por qué). Hace 9 años volvió a interesarse por el medio (ya con los nuevos formatos digitales aunque sus imágenes no han dejado de tener la prestancia visual de los grandes tirajes fotoquímicos que patentaban un control exquisito y purista de la fotografía) y comenzó a hacer de la fotografía una herramienta de comprensión, de observación y análisis, de acompañamiento existencial, de su propia vida: << Para mi la fotografía es un flotador vital, una herramienta que me da fuerza y me hace independiente. Con ella canalizo emociones, miedos y reflexiones personales. Me ayuda a entender y entenderme. Con la fotografía he aprendido a verme, a mirar mis miedos, mis divergencias. Con ella he construido una intimidad compartida, expuesta y sanadora>>. La fotografía de Rodríguez es silenciosa, contenida, serena, intimista y lírica. Pero a la vez es cristalina, luminosa, colorista y vital (aunque tenga matices poéticamente descarnados -las fotos de su madre y sus tías-). Son como coreografías mudas, silenciadas (más que silenciosas), oníricas. Algunas ofrecen una cierta paz visual, otras tienen un cierto dramatismo (la inmersión puede resultar como leve y serena, placentera, o puede generar una cierta connotación de asfixia -más inquietante y por resolver-). Para su proyecto Familia Rodríguez comenzó hace años a fotografiar las personas de su círculo afectivo inmediato y personal (de ahí el título) en un entorno muy concreto vinculado a su existencia personal y su biografía sentimental, un lugar muy peculiar y cargado de simbología. Nuestra autora retrata  a sus parientes más cercanos (incluida su madre y sus tías) en una alberca construida con un fermentador de aceitunas (similares a los de su infancia, su familia es aceitunera). Los fotografía sumergidos en agua jugando creativamente con la distorsión del líquido y la luz. Las escenas resultantes son piezas que corroboran dos cosas, por un lado el deseo de Rodríguez por homenajearles con unas imágenes de indudable valor estético y emocional, testimonio de su afecto por su familia y, por otro, la generosa entrega de todos ellos al proyecto -y, por extensión, a su autora-: << Vivo a 170 kms mínimo de cualquier miembro de mi familia. Fotografiarlos en agua implica que me visiten, que se alojen en casa y que confíen en mí. Somos 6 hermanos, todos con parejas y la mayoría con hijos y algunos con nietos. Somos personas muy diferentes y casi ninguno familiarizado con la fotografía o el arte>>. Son imágenes que encierran un vínculo afectivo entre Rodríguez y su gente. Son especialmente remarcables las imágenes de su madre (a quien le aterroriza sumergirse en el agua, dato relevante y que las carga de mayor significado), con esa sensación de fragilidad y desamparo en el agua. Nuestra autora señala que estas imágenes le hablan no sólo de su madre sino también de <<la ausencia de mi padre, su vejez, la aceptación de su fragilidad, mi vejez, la vida, la muerte, el tiempo, el amor, los vínculos>>. Jesús Micó, Comisario

48.2 x 33 x 0.2 cm

Biografía

Sevilla, 1963. Vive y trabaja en la Sierra de Huelva desde 1991. Se dedica a la fotografía y la gestión cultural. A partir de 2007 se sumerge de lleno en la fotografía para contar relatos, en una búsqueda de la identidad a través de la investigación de lo cotidiano. Su fotografía es de sugerente estética, de gran carga emocional y un lenguaje poético. Tras estudiar en la Escuela de Artes de Sevilla, realiza talleres con prestigiosos fotógrafos como Ricky Dávila, Pep Bonet, Ricardo Cases, Rosa Muñoz, José Manuel Navia o Eduardo Momeñe, entre otros. Participa en festivales y ferias de Fotografía como Scan, Mifa Moscu, Estampa, PhotoIreland o Art Photo Bcn. Su obra se ha mostrado tanto individual como colectivamente en galerías de arte como Art Deal Project o Valid, ambas en Barcelona. En 2017-2018 participa en la exposición colectiva Un cierto panorama de autor versión andaluza en el Centro Andaluz de la Fotografía comisariada por Jesús Micó. Participa en ARCO 2015 en el proyecto fotográfico colectivo «Elemental» presentado en el stand institucional de la Diputación de Huelva. En Diciembre de 2015 presenta sus exposiciones individuales tituladas “Immerse” en Art Deal Project, Barcelona y El tacto del ángel en La Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva. También en Diciembre de 2015 presenta el proyecto fotográfico colectivo “Elemental” en la sala Siglo XXI, en el Museo de Huelva.
Leer más
zoom in
zoom out
cerrar zoom