ALQUILER DE OBRAS DE ARTE

¿Por qué alquilar arte? Es sofisticado: el arte contemporáneo proyecta una imagen corporativa dinámica y sofisticada. Disponemos de un amplio catálogo de cuadros, esculturas, fotografías y grabados, y contamos con más de 450 artistas. Además, las obras de arte crean un ambiente estimulante para los empleados. Es rentable: puede disfrutar de una obra de arte original de un artista de renombre y es un gasto deducible fiscalmente para las empresas. Es flexible: el contrato de arrendamiento permite cambios y adquisiciones, y es cómodo: FLECHA se encarga desde el estudio de proyección hasta la instalación.


DECORACIÓN DE OFICINAS CON ARTE

Añada al alquiler de obra de arte nuestro servicio integral y gratuito de Asesoramiento: selección de obra, producción e instalación. Periodo de prueba de 15 días.


REGALOS DE EMPRESA

A través de nuestro servicio de asesoramiento gratuito le ayudaremos a elegir, diseñar y producir el regalo perfecto para sus empleados o clientes. Más de 450 artistas y un amplísimo catálogo de obras con precios muy competitivos. Su producto, su sede, logo, claim, etc. convertidos en obra de arte.


¿Está interesado? contáctenos

llámenos 91 603 36 26

91 603 36 26

flecha@flecha.es

flecha@flecha.es

¡Muchas gracias!. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Contrastes |Escultura de ursula núñez | Compra arte en Flecha.es Contrastes | Escultura de ursula núñez | Compra arte en Flecha.es Contrastes | Escultura de ursula núñez | Compra arte en Flecha.es

ursula núñez
Contrastes, 2019

1.950€

Escultura

Escultura de madera de encina, tintas. Base de madera negra satinada co firma grabada en una plaqueta de metal.

Como su título indica, esta obra simboliza los contrastes que pueden convivir en una persona, en una obra, un interior que ha sido quemado en algun momento de la vida del árbol y rescatado para formar parte de una obra de arte. Busco maderas con huellas, con historias, me gusta exaltar y contrastar la tragedia (un incendio?) y la belleza de la madera. En esta obra también he incluído superficies doradas, una manera más de embellecer la otra cara de la escultura, de realzar la cicatriz de la vida que he dejado al natural.

19.5 x 32.5 x 17 cm

Biografía

Ursula Núñez (Cornejo-Soto) Arequipa, Perú, 1963. 1982-1987 Estudia escultura y grabado en la Facultad de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 1989 hace su primera exposición individual en Lima (una serie de esculturas en madera de aspecto totémico). Viaja a Estados Unidos para continuar sus estudios: obtiene en 1990, el MFA (Master in Fine Arts) de la Universidad Carnegie-Mellon. Durante estos años de estudios la artista explora otros materiales (acero, aluminio, bronce) y técnicas de escultura como soldadura y fundición a las que añade piezas de madera tallada. En grabado descubre la colagrafia, técnica de impresión basada en la utilización de materiales reciclados sin dejar de trabajar el grabado en metal (intaglio). Recibe el “Latin American Cultural Union Board of Directors Award of Recognition” por sus actividades artísticas en Pittsburgh, USA. En 1993 viaja a Bangkok, Tailandia donde trabaja durante cinco años como profesora de arte y teatro. Al margen de sus actividades pedagógicas, ella se dedica a explorar todas las posibilidades de expresión de la colagrafía, interesándose cada vez más al reciclaje de materiales. Los personajes femeninos conviven con la naturaleza no sólo en sus grabados sino en técnicas mixtas y collages. Luego se muda a Le Landeron, Suiza donde vive y trabaja del 2000 al 2016, año en que se muda a Alicante, España. Es en esta ciudad que la artista tiene la posibilidad de tener un taller de escultura; ahí redescubre el trabajo en la madera, la fuerza y la energía que se esconden en las raíces y otros trozos de árboles que la gente no desea y quema. El concepto de reciclaje sigue omnipresente en sus actividades artísticas: encontrar la belleza, sublimar lo que la gente no valora. Ella no descarta ni la corteza, ni las imperfecciones del olivo, el quejigo, la encina, entre otras variedades de maderas. Su última serie de esculturas muestran la rudeza, el carácter y la sensibilidad de cada una de ellas; son esculturas de pequeño formato que le permiten explorar un nuevo lenguaje artístico en el que la imperfección se sublima. La noción de reciclaje ya no se centra en darle un nuevo uso a un material determinado combinándolo con otros para crear una obra única. Lo que recicla la artista es su persona a través de cada trozo de madera, ya no es una metamorfosis (serie de bronces1990) sino una simbiosis, Desde1989, fecha de su primera exposición, Ursula Núñez participa a diversos concursos de Arte; en el 2000 obtiene la “Mención honrosa XXVIII Salón Nacional de Grabado ICPNA”. Su obra ha sido expuesta en diversos países de Asia, América y Europa ya sea en exposiciones individuales, colectivas; .
Leer más
zoom in
zoom out
cerrar zoom

Más trabajos de ursula núñez