RENT OF ART WORKS

Contemporary art projects a dynamic and sophisticated corporate image. We have a wide catalog of paintings, sculptures, photographs and engravings, and we have more than 450 artists. In addition, works of art create a stimulating environment for employees. It's profitable: You can enjoy an original work of art by a renowned artist and it is a tax deductible expense for companies. It's flexible: The lease allows changes and acquisitions, and is comfortable: FLECHA is in charge from the projection studio to the installation.


OFFICE DECORATION WITH ART

Add to the rental of artwork our comprehensive and free advice service: selection of work, production and installation. 15 day trial period.


BUSINESS GIFTS

Through our free advice service we will help you choose, design and produce the perfect gift for your employees or clients. More than 450 artists and a vast catalog of works with very competitive prices. Your product, your headquarters, logo, claim, etc. converted into a work of art.


ARE YOU INTERESTED? CONTACT US.

call us 91 603 36 26

91 603 36 26

flecha@flecha.es

flecha@flecha.es

Thank you for contacting us, we will contact you as soon as possible.

Medea - Deconstructing Pasolini |Digital de Durik | Compra arte en Flecha.es

Durik
Medea - Deconstructing Pasolini, 2016

995€

Digital

Digital sobre Lienzo - Low Poly 75 x 135 cmts.

Medea 3D – Deconstructing Pasolini “La tragedia es que ya no hay seres humanos, hay máquinas extrañas que chocan entre ellas”. Pier Paolo Pasolini. Hay quien dice, y yo lo tomo como una verdad, que a los griegos nada le ha sido ajeno con respecto a la condición humana. Grecia, cuna de nuestra civilización, hoy tan desvalida, maltratada y abandonada por la prepotencia de sus hijos occidentales nos ha legado todo. Su cultura, ha modelado de forma indeleble lo que hoy somos, y no reconocerlo es seguramente uno de los más grandes pecados. Su mitología, las epopeyas de sus héroes, sus tragedias y comedias, han desmenuzado cada uno de los comportamientos de los seres humanos, a veces en el espejo de sus dioses en el Olimpo, otras en los simples mortales. Medea, tragedia presentada en un certamen por Eurípides en el 431 A.C. obtiene un modesto tercer puesto, por detrás de Sófocles. Años difíciles para triunfar si además te ha precedido Esquilo, considerado el padre del género. Medea, mujer intemporal encara el despecho, el desamor y la venganza como castigo llevados todos a niveles extremos. No es mi intención abreviarles la trama, para eso va la invitación a la lectura de su versión original traducida, o la revisita de alguna de las varias óperas acerca de Medea tal vez la propuesta de Luigi Cherubini popularizada por María Callas y finalmente la película de Pier Paolo Pasolini con la misma diva ya no como cantante sino como actriz. En fin, nada distinto a la apertura de alguno de los noticieros que la televisión día a día nos propone, donde el horror de este cotidiano siglo XXI repite la tragedia. Porque en el fondo todos, sin importar género ni condición hemos sido y somos en parte Medea. La versión de Pasolini es uno de los tres mitos clásicos que el autor escoge para ser llevados al cine. Su interés por la cultura helénica fue en aumento tras haber realizado la traducción de la “Orestiada” para un espectáculo de Vitorio Gassman. Dos proyectos cinematográficos confirman esta inclinación: “Edipo, el hijo de la fortuna” y “Apuntes para una Orestiada africana” La Medea de Pasolini, alejada de los clasicismos, ahonda en el contenido religioso del texto, en la confrontación de culturas, la primitiva sociedad de la que proviene Medea y sus poderes y la sofisticación de la cultura de Corinto. La primera, religiosa y mágica opuesta a la laica y racional. Entre Jasón y Medea se desarrolla el conflicto que es el eje temático de la narración de Pasolini, la oposición entre lo sagrado y lo profano, entre lo arcaico y lo moderno, entre lo femenino y lo masculino. Mis trabajos sobre Medea, son un intento de rescatar desde un ángulo muy particular el carácter pictórico desplegado por Pasolini en su film. Más que cineasta, su mirada es la de un pintor que transforma cada plano en una composición. No es casual que en el Decamerón, el mismo Pasolini interpreta a un alumno de Giotto que toma de cotidianos y vulgares personajes la inspiración necesaria para cubrir de vírgenes y santos las paredes de la capilla. En estos tiempos de Realidades Aumentadas, Virtuales, e Inmersivas, donde todo se modela en base a redes de polígonos para simular la tridimensión, me he propuesto volver a mis raíces e investigaciones en los lenguajes computarizados. Un amigo al enfrentarse por primera vez a estos trabajos me ha comentado que el tratamiento tal vez frío de este tipo de lenguaje no le ha impedido vislumbrar las sugerencias de la poesía y la carnalidad Pasoliniana. Esta técnica de refracción facial es capaz de expresar las facetas y ambigüedades presentes en cada uno de los personajes y su condición de seres humanos expuestos a las más comunes, y trágicas vivencias. El camino es la vía para cambiar de lugar; el mensajero es el encargado de intercambiar palabras entre los individuos o las comunidades, las puertas son el límite entre un lugar y otro; el sueño es el cambio entre la vigilia y un estado diferente. Esta serie de “cuadros low-poly” donde he intentado respetar la semilla original de formato, encuadres, texturas y colores, es parte de nuevos pasos en un esfuerzo de recuperar una senda deliberadamente abandonada por prejuicios y absurdas convenciones.

135 x 75 x 0.01 cm

Biography

Claudio Del Pup Como tantos nací en 1955, hijo de emigrantes en un país con balcón al Río de la Plata. Uruguay, al sur de la línea del Ecuador tierra de oportunidades desde una óptica europea de posguerra se encargó de amarrar mi destino. La Escuela Nacional de Bellas Artes fue no sólo un camino de formación universitaria, sino también una escuela de vida. Las ideas libertarias combinadas con lo fermental de su propuesta educativa hicieron renacer la esperanza de que otro mundo es posible. Atrapado más por el ámbito académico y la docencia que por las galerías y exposiciones, he desarrollado durante este último tiempo, una serie de investigaciones sobre los nuevos medios, matizadas con ponencias e intercambios sobre educación y la utilización de los ordenadores como herramientas expresivas. Vivo en medio de la contradicción, de opuestos que se atraen. La Tecnología Informática de última generación, el caballete de pintor y mi cámara digital, la fría eficiencia del mundo de los negocios y la adormilada bohemia de Bellas Artes, mi sentimiento de pertenencia a la tierra en que nací y mis raíces en el Friúli italiano Claudio Del Pup – Durik-Zauber
Read more
zoom in
zoom out
cerrar zoom