RENT OF ART WORKS

Contemporary art projects a dynamic and sophisticated corporate image. We have a wide catalog of paintings, sculptures, photographs and engravings, and we have more than 450 artists. In addition, works of art create a stimulating environment for employees. It's profitable: You can enjoy an original work of art by a renowned artist and it is a tax deductible expense for companies. It's flexible: The lease allows changes and acquisitions, and is comfortable: FLECHA is in charge from the projection studio to the installation.


OFFICE DECORATION WITH ART

Add to the rental of artwork our comprehensive and free advice service: selection of work, production and installation. 15 day trial period.


BUSINESS GIFTS

Through our free advice service we will help you choose, design and produce the perfect gift for your employees or clients. More than 450 artists and a vast catalog of works with very competitive prices. Your product, your headquarters, logo, claim, etc. converted into a work of art.


ARE YOU INTERESTED? CONTACT US.

call us 91 603 36 26

91 603 36 26

flecha@flecha.es

flecha@flecha.es

Thank you for contacting us, we will contact you as soon as possible.

Composición 539, Serie Confinamiento, "La espátula de Mary Anne" |Digital de Christopher Cristóbal Newberry | Compra arte en Flecha.es Composición 539, Serie Confinamiento, "La espátula de Mary Anne" | Digital de Christopher Cristóbal Newberry | Compra arte en Flecha.es Composición 539, Serie Confinamiento, "La espátula de Mary Anne" | Digital de Christopher Cristóbal Newberry | Compra arte en Flecha.es

Christopher Cristóbal Newberry
Composición 539, Serie Confinamiento, "La espátula de Mary Anne", 2021

950€

Digital Fotografía Obra gráfica

Fotografía manipulada digitalmente. Impresa sobre Dibond

Durante los confinamientos de 2020 y 2021 me vi obligado, como otros muchos millones, a observar mis alrededores más inmediatos. Una amiga muy querida murió de un tumor cerebral a fines de 2019. La última vez que la vi en mi casa me encargó que le diera a su hijo una espátula, ya que ella no lo podría ver antes de que yo pudiera. Por muchas razones, no pude hacerle llegar la espátula al hijo. La espátula sigue colgada en mi cocina sobre la estufa y cada vez que la uso me acuerdo de ella. Le tomé una fotografía a la espátula y la sombra que proyecta sobre los azulejos y la transformé en algo casi abstracto. Me llamo Christopher Cristóbal Newberry (Juan Cristóbal Newberry Retana) nací en la Ciudad de México el 15.11.51 – un palíndromo. Meramente como especulación, ésta puede ser la razón por la cual me ha fascinado la simetría, repetividad, ciclos y cambio, y progresión a través de la dialéctica y complementariedad. Fuí educado en México y EEUU en 11 escuelas diferentes, por lo que soy bilingüe en español e inglés. Hablo francés. Estudié Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Ibero Americana en la Ciudad de México. A principios de 1976 salí a viajar por Europa con un boleto de avión de ida, sin retorno. Trabajé y viajé de autostop durante varios meses. Ya con sólo 5 libras en el bolsillo (6 euros), me fui de París a Londres, donde, según me habían contado, siempre encontraría trabajo. Y así fue. El primer día de llegado conseguí trabajo. Con la excepción de 5 años en la Ciudad de México entre 1981 y 1986, he vivido en Inglaterra desde entonces. Algunas de las actividades que he desarrollado incluyen (más o menos en orden cronológico): Maestro de inglés. Maestro de economía. Analista de medios para la Secretaría de Comunicación. Trabajador en un albergue en Londres. Acomodador de turba y separador y limpiador de intestinos en un rastro en Suecia. Consejero en materia habitacional en Londres. Editor de revista. Guionista. Productor de televisión educativa. Director de documentales. Diseñador gráfico. Locutor. Escritor. Autor. Padre. Chofer. Cocinero. Y siempre fotógrafo y creador de imágenes. Con el advenimiento de la cultura post-verdad me he enfocado en la creación de imágenes verosímiles, pero falsas. Es decir, imágenes que parecen realidad, pero no lo son. Cosa muy parecida a lo que sucede hoy en día en los medios sociales y la política: Sobresimplifican un mundo complejo, presentando esa sobresimplificación como si fuera verdad, siendo que en muchos casos están ofuscando la información o, peor, están mintiendo. Son mensajes diseñados para ser creídos – no para ser comprendidos. La diferencia entre ese tratamiento ‘post-verdad’ y mis imágenes es que éstas invitan al espectador a observar que efectivamente son falsas o exageradas (ver mi libro, “True Colours” obtenible en formato PDF en www.christophernewberry.com). Sus imágenes son una distorsión de la realidad en el sentido de que son casi abstractas, hasta el punto de parecer ideales platónicos: Simetría, líneas rectas, colores complementarios . . . formas geométricas euclidianas. Estas formas perfectas sólo existen en la mente y no en la naturaleza, por lo que sus imágenes no existen en la realidad. Vivo en Winchester, Inglaterra con mi compañera. Mantengo nexos fuertes y frecuentes con México – la mayoría de mi familia vive ahora en Guadalajara, Jalisco. Tengo dos hijos, ambos haciendo doctorados – uno en la Universidad de Barcelona, el otro en la Universidad de Bristol.

101.6 x 101.6 x 2 cm

Biography

Christopher Cristóbal Newberry (Juan Cristóbal Newberry Retana) nació en la Ciudad de México el 15.11.51 – un palíndromo. Meramente como especulación, ésta puede ser la razón por la cual le ha fascinado la simetría, recurrencias, ciclos y cambio, y la progresión histórica a través de la dialéctica y complementariedad. Fue educado en México y EEUU en 11 escuelas diferentes, por lo que es bilingüe en español e inglés. Habla francés. Estudió Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Ibero Americana de la Ciudad de México. A principios de 1976 salió a viajar por Europa con un boleto de avión de ida, sin retorno. Trabajó y viajó de autostop durante varios meses. Ya con sólo 5 libras en el bolsillo (6 euros), se fue de París a Londres, donde, según le habían contado, siempre encontraría trabajo. Y así fue. El primer día de llegado consiguió trabajo. Con la excepción de 5 años en la Ciudad de México entre 1981 y 1986, ha vivido en Inglaterra desde entonces. Algunas de las actividades que ha desarrollado incluyen (más o menos en orden cronológico): Maestro de inglés. Maestro de economía. Analista de medios para la Sub-Secretaría de Radio Difusión. Trabajador en un albergue. Acomodador de turba. Separador y limpiador de intestinos en un rastro. Consejero en materia habitacional. Editor de revista. Guionista. Productor de televisión educativa. Director de documentales. Diseñador gráfico. Locutor. Escritor. Autor. Padre. Chofer. Cocinero. Y siempre fotógrafo y creador de imágenes. Con el advenimiento de la cultura post-verdad se ha enfocado en la creación de imágenes verosímiles, pero falsas, o imágenes tomadas de la realidad y luego transformadas en algo abstracto. Muchas de sus imágenes parecen ser verdad o realidad, pero no lo son. Cosa muy parecida a lo que sucede hoy en día en los medios sociales y la política: Sobresimplifican un mundo complejo, presentando esas sobresimplificaciónes como si fueran verdad, siendo que en muchos casos están ofuscando la información o, peor, están mintiendo. Son mensajes diseñados para ser creídos – no para ser comprendidos. La diferencia entre ese tratamiento ‘post-verdad’ y sus imágenes es que éstas invitan al espectador a observar que efectivamente son falsas o exageradas (véase su libro, “True Colours” obtenible en formato PDF en www.christophernewberry.com). Sus imágenes son una distorsión de la realidad en el sentido de que son casi abstractas, hasta el punto de parecer ideales platónicos: Simetría, líneas rectas, colores complementarios . . . formas geométricas euclidianas. Estas formas perfectas sólo existen en la mente y no en la naturaleza, por lo que sus imágenes no existen en la realidad. Vive en Winchester, Inglaterra con su compañera. Mantiene nexos fuertes y frecuentes con México – la mayoría de su familia vive ahora en Guadalajara, Jalisco. Tiene dos hijos, ambos haciendo doctorados – uno en la Universidad de Barcelona, el otro en la Universidad de Bristol. Exposiciones recientes: • Biblioteca Camden en Londres; • Creative Innovation Centre (Centro de Creación Innovativa) en Taunton, Somerset, Inglaterra; • The Art House en Southampton, Inglaterra; • Hampshire Open Studios (exhibición itinerante en el condado de Hampshire, Inglaterra); • The Tower Arts Centre en Winchester, Inglaterra; • Ten Days at the Laundry en Winchester, Inglaterra; • The Link Gallery de la Universidad de Winchester; • Creates Gallery en el centro patrimonial de Forest of Dean, Gloucestershire, Inglaterra; • Museo Nacional de Arte en Constanta, Rumanía durante el mes de septiembre de 2019; • Dean Clough Art Galleries, Halifax, West Yorkshire, febrero y marzo 2020; • The Light Room, Arlesford, Hampshire, (en junio de 2022).
Read more
zoom in
zoom out
cerrar zoom