La Feria FLECHA Artea ha comenzado y estos son los artistas participantes

Os esperamos a todos para ver esta magnifica exposición en el Centro Comercial Artea hasta el 18 de noviembre:
Alejandro Quincoces
Gran artista que destaca por sus dotes paisajísiticas urbanas, sus cuadros destacan por reflejar la soledad del individuo en la ciudad, con unos efectos pictóricos que verás referencias de artistas como Turner.
Ana Valenciano
Nos encanta el mundo interior de Ana Valenciano, consigue hacer Arte de las pequeñas cosas, de lo cotidiano, elevándolo a otra categoría de lo trascendental. El mundo infantil, la interrelación con los animales, o simplemente los gozos del verano quedan plasmados en su arte. Puedes ver aquí su perfil personal en Flecha.

Andoni Robles
Andoni Robles, licenciado en Bellas Artes, cuya técnica y estilo está basado sobre todo en la serigrafía sobre tabla en diferentes formatos. Sus cuadros versan sobre todo en combinaciones de figuras humanas o no, con manchas en diversos formatos de todo tipo. Son obras realizadas con la técnica de la serigrafía en las que Robles juega con la combinación. Figuras animales y humanas se intercalan en escenas donde el color ostenta un protagonismo especial. Este artista reconoce la influencia estética del estilo pop art de Andy Warhol.
Cano Erhardt
Fotógrafo bilbaino, artista asiduo a FLECHA, galardona con numerosos premios de fotografía como el prestigioso galardón de la Fundación ENAIRE, trabaja distintas materias como el paisaje o la antropología, en sus obras verás reflejado desde la imagen del desierto más árido o la fiesta de una feria en Coney Island. Echa un vistazo aquí a sus obras.
Carlos Arriaga
Carlos Arriaga es ya un reputado fotógrafo en la escena del arte y la publicidad. En la actualidad, ha dado un giro en su obra y ha comenzado a pintar al óleo sobre sus fotografías. Esta técnica fue muy utilizada en los primeros fotógrafos para colorear sus trabajos y ya en la actualidad otros artistas como Ouka Leele han abierto el camino en el arte en esta técnica. Él siempre aplica esta técnica para hacer un juego surrealista con la imagen y crear un efecto desconcertante y surrealista en el espectador. Puedes ver aquí toda su obra disponible en Flecha.

Carlos I. Faura
En sus obras, Carlos I. Faura alude a la poética del vacío, de los huecos e interioridades que constituyen el verdadero sostén de la forma. El vacío se transforma en discurso y se establece entre los ángulos para estimular el tránsito que permite el despliegue del tiempo en el espacio, la formulación de la perspectiva y, en definitiva, la creación de la experiencia. Como protagonista, el acero oxidado mediante tratamiento con ácidos, formas esquematizadas inspiradas en muchas ocasiones en trabajos de papiroflexia. La repetición con diferencia y el vacío como desplazamiento de materia y no como ausencia de la misma, son los dos conceptos clave que aúnan su trabajo. Echa un vistazo a todas sus obras online aquí.

Charlotte Adde
Charlotte Adde, artista sueca licenciada en Bellas Artes en Universidad Complutense de Madrid (1998). Ha expuesto en diversas galerías (Galería Alexandra Irigoyen, Galería Standarte, Sala Murillo, La Nave del Arte) y en ferias ( Estampa, FLECHA, Art Madrid, Affordable ArtFair: London, Singapur, Hong Kong, Toronto, Nueva York). En Suecia, actualmente, tiene su propia galería y es miembro de Konst runt Siljan, Konst i Dalarna y Norra Ölands Konstnärsgille. Su obra destaca por una sensibilidad única y un enfoque naturista y ornitológico muy cuidado. Toda su obra aquí.

Eduardo Query
La obra de Eduardo destaca por un juego de texturas con las vetas de la madera y multitud de texturas con papeles y telas, consiguiendo un efecto paisajístico asombroso, viajaras a las playas del Sur con cada una de sus obras. Fue uno de los artistas que más éxito cosecho 26ª edición de la Feria FLECHA Madrid, además de haber sido galardonado con el 2º Premio FLECHAZO. El Premio FLECHAZO además es otorgado por el resto de los artistas de la feria, por lo que ganarlo es si cabe más especial. Echa un vistazo al resto de sus trabajos aquí.

Eduardo Vega de Seoane
Destaca por su gran formato, así como el colorido y fresco expresionismo abstracto de su obra. Un pintor que comenzó buscando su camino estudiando en Amsterdam y Estocolmo, donde encontró el arte y como este ha sido influenciado por sus viajes por Asia. Ahora podemos disfrutar de su talento y trabajo en Flecha, puedes ver o comprar sus obras de arte online aquí.

Enrique González
La verdad es que en FLECHA tenemos muchísimo cariño por este artista, además de admirar infinitamente su trabajo. La obra de Enrique González bebe directamente de los artistas clásicos, podrás ver referencias directas de Rembrandt o Velázquez, por supuesto con un giro surrealista en su trabajo, cuando veáis sus obras sabréis perfectamente de lo que hablamos. Puedes ver pinchando aquí su trabajo.

Erick Miraval
Le entrevistamos hace poco y ahondamos en su trabajo, este artista ecuatoriano despuntó en su infancia como promesa de la pintura ganando un premio de pintura de la NASA y desde entonces no ha parado, ahora reside en España desde hace 14 años, comenzó becado por la UCM y por la Ruta Quetzal, quienes le apremiaron a venir a estudiar a España Bellas Artes y terminó ganando el premio extraordinario, os aseguramos que os va a encantar. Podéis ver sus últimos trabajo en la Feria FLECHA Artea.

Fernando Suárez
Destaca por su escultura sobre el serhumano y distintas tipos de contruccionesque evocan paisajes lejandos con una línea minimalista. No te pierdas sus obras, complejas y abrasantes, puedes ver algunas de ellas online aquí.

Gorka García Herrera
Desde su nacimiento vive en Bilbao, ciudad en la que recibe sus primeras clases de pintura de manos del pintor y profesor Fernando Bazeta.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, reside durante un año en Italia, gracias a una beca que le permite cursar uno de sus años académicos adscrito a la Academia de Bellas Artes de Ravenna.
Tras su paso por la universidad su aprendizaje continúa en el estudio del pintor Alejandro Quincoces y recibe, entre otras, la «Beca de pintores pensionados del Palacio Quintanar » (Segovia), o la beca de la «Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores» (Córdoba).
Transcurrida su estancia en Córdoba, donde habita en el Antiguo Convento del Corpus Christi entre los años 2007/2008, se traslada junto a varios compañeros de beca a Madrid, ciudad en la que actualmente tiene su residencia y estudio. Durante estos últimos años ha participado en diversas exposiciones tanto a nivel individual como colectivo.
Iñigo Lizarraga
La obra de Iñigo Lizarraga se compone de acuarelas muy bien compuestas, trazos limpios y expresionistas que generan unas escenas y unas composiciones perfectas. Sus piezas suelen reflejar entornos marítimos, el trazo de su composición resulta una clara referencia al trabajo de reconocidos acuarelistas como Turner.
Isabel Muñoz
Premio Nacional de Fotografía es una de nuestras fotógrafas mas internacionales. Isabel Muñoz ha recorrido el mundo con sus cámara retratando los sentimientos del ser humano en su estado más puro, en su intimidad más recógnita. Desde la dignidad de las tribus primitivas hasta el desconsuelo de la cárceles; desde la sensualidad de la danza hasta la denuncia de la opresión; desde el éxtasis que supera el dolor que ya no podrá ser superado, Isabel ha fotografiado casi todos los sentimientos y emociones que alberga un ser humano…

Jaelius Aguirre
La obra presentada por Jaelius Aguirre para esta edición de FLECHA Palma son una serie de esculturas y grabados marcados por la misma temática, los mares Caribe y Mediterráneo. En una expresión inversa de sus formas consigue un golpe de efecto y abstracción para el espectador. Puedes ver todos sus trabajos pinchando aquí.

Jesús Curiá
Su escultura destaca de por la calidad de sus texturas, patinas, sus formas o sus juegos con los materiales. Asimismo las formas de sus personajes son una mezcolanza de rasgos de distintas razas, representando la imaginería de una unificación del ser humano en un “Uno”. Su obra abarca un espiritualidad y una belleza que no deja indiferente al espectador. Puedes ver sus obras expuestas online aquí.

Krum
La escultura de este artista búlgaro destaca por llevar materiales de la naturaleza en formas duras con materiales rígidos como el acero, creando un descontextualización de la forma y haciendo de los perenne lo duradero. Artista histórica de las ferias FLECHA, siempre ha destacado con un contundente éxito y pronosticamos que en esta edición no será diferente. Aquí todas sus obras en FLECHA.

Leticia Felgueroso
Fotógrafa experimentada, comenzó su andadura artística siendo discípula de Ouka Leele. Puedes ver referencias directas en la forma de colorear sus fotografías, por ejemplo. En cambio la fotógrafía de Leticia Felgueroso destaca por el guiño surrealista de sus distintos bodegones, el tratado de los emplazamientos y muchos más detalles que podrás ver reflejados en sus trabajos, que por supuesto, puedes ver pinchando aquí.

Leticia Gª Marañón
La obra de Leticia destaca por su composición y color. Son obras con una carga emocional elevada donde la artista nos habla de sus viajes y de sus mundo interior. Puedes ver sus obras realizadas hasta el momento en nuestra galería online Flecha pinchando aquí.

Manuel Luca de Tena
Artista, arquitecto, experto musical, ilustrador, y profesor de pintura en la Universidad de Bellas Artes de Salamanca, un artista multidisciplinar con muchísimo bagaje artístico, podrás ver sus décadas vividas en Japón impregnadas en su obra, así como la filosofía de trazo y composición oriental. Puedes ver aquí un ejemplo de su trabajo:
Menchu Uroz
Menchu nos ha hablado en una entrevista reciente así de sus trabajos y ese mundo interior suyo tan propio en su trabajo: “Este mundo imaginario surge de la necesidad de reflejar el mundo interior femenino entre lo real y lo irreal. Siento especial interés por el ser humano y por la naturaleza y, estos dos elementos están siempre presentes en mi trabajo de los últimos años. Los elementos naturales pueden enredarse en una cabeza femenina o estampar un cuerpo.” Ella lleva con nosotros muchos años en las distintas ferias de arte FLECHA y es un éxito asegurado, puedes ver aquí todos sus trabajos.

Miguel Costales
Nos divierte muchísimo la temática de su obra así como nos pierde su simplicidad de trazo, artista maravilloso con una gran habilidad del uso del color. Echa un vistazo a sus trabajos en Flecha, te encantarán.
Nélida Dias Campos
Nace en Buenos Aires, donde estudia artes plásticas y cinematografía. Ya en España, completa su formación con un Master en Litografía, en el Fundación CIEC. Expone en Argentina, Cuba, Estados Unidos, Portugal y España Forma parte del Círculo de Grabadores del Círculo de Bellas Artes de Madrid, ciudad donde actualmente reside. Explora desde técnicas tradicionales como la linografía, litografía, punta seca y técnicas más actuales como aditivas, collage y técnicas mixtas, utilizando el monotipo como el forma de obra preferido, obras únicas, no numeradas, dándole el carácter a la obra como “única” “original. “El grabado me permite trabajar la multiplicidad de las imágenes para ubicarlas en un marco único a través del juego del puzzle “…,donde el tratamiento de la composición y el color adquieren protagonismo y la serie hablara de tiempos desmesurados que nos han tocado vivir y de la vulnerabilidad del ser frente a la frescura de la naturaleza que queda en evidencia. Exponer esta práctica de arte es comunicar, visibilizar y acercarse a otro mundo, el que desde la búsqueda confianzuda de los elementos plásticos expreso de forma natural su existencia interior.

Ouka Leele
Ya la hemos mentado un par de veces en este post como referencia para otros artistas. La verdad es que esta fotógrafa ha tenido muchos logros más allá de ser una de las artistas más prominentes de la movida, ha sido Premio Nacional de Fotografía 2005 y es una de las artistas más aclamadas del momento. Su obra destaca por pintar con acuarelas sus fotografías realizadas en blanco y negro, retomando esta técnica muy utilizada a principios de siglo. Puedes ver muchas de sus obras en nuestra galería online flecha.es

Paco Díaz
“Para mí la ciudad es el mejor invento de la humanidad. Pronuncias las palabras Madrid, Samarkanda o Tokio y te viene todo un mundo a la cabeza. Llevo toda la vida pintando, dibujando y haciendo fotografías de paisajes urbanos. Siempre modifico lo que veo, a veces porque no me gusta y otras porque me gusta demasiado. Utilizo la fotografía para generar imágenes de dos tipos: las que tienen el afán de desconcertar porque lo que muestran podría ser real pero improbable y luego, imágenes que hasta un niño puede ver como algo falso, un artificio contextual que forma parte de un mundo paralelo con sus propias reglas. Algo no muy lejano a las bóvedas barrocas, cuyo objetivo era hacer creíble lo imposible, el paraíso. ” Licenciado en Bellas Artes, Universidad Complutense, 1991. Puedes ver su obra aquí.

Roberto Reula
Guardando un equilibrio que parece imposible, cuerpos desequilibrados que parecen contorsionistas patentizan en la obra de Roberto, aquella otra dislocación, las de las mentes, las de los más hondos sentires. El hombre lucha por entenderse, por situarse en un mundo incomprensible.

Rocío Cervera
Podemos ver en este trabajo una reinvención del expresionismo abstracto con ciertos guiños más millenials, con referencias al Street Art y a la cultura contemporánea, colores pop y un enfoque distinto, con mucha inspiración musical. Cada cuadro tiene una canción y una letra relacionada, poesía para crear una historia detrás de los brochazos y crear un efecto sinestésico en el espectador. Puedes ver online en FLECHA la obra de Rocío pinchando aquí.

SINO
Verónica Velasco
La fotografía de Velasco es misteriosa y voyeurista, destaca ppor ser un estudio del individuo en distintos enclaves únicos. Historias sin resolver que te encantará llevarte a casa, puedes ver aquí el trabajo de esta gran fotógrafa.
Violeta McGuire
Ella se considera gran fan de la obra colorida y alegre, y de los círculos y esferas. “Me parece que a veces hace falta un poco de color en estas ciudades tan grises en las que vivimos. Entonces un día mientras pintaba se me ocurrió la idea de crear una galaxia de mundos y planetas súper coloridos, como el que la tierradebería ser! Y que así pongan un poco de alegría allá donde estén.” Puedes ver su obra online clickando aquí.

Yanespaintings
Con la materia y alquimia de diferentes componentes trabaja el artista Antonio García-Yanes, buscando una estética de expresión y fascinación por el color.
Artista y cirujano, con raíces en su profundo inconsciente comprometidas por su conocimiento de la vida, donde explora, utilizando los colores más básicos y valientes, los sentimientos más biológicos de la expresión artística.
Tanto la textura, transparencia y personalidad que aporta la resina epoxi, como los colores uno a uno irrepetibles, despiertan en el espectador una atracción sólo comprensible al ver la obra al natural.

Josune Garcia-falces Garijo
Me interesa el arte, me gusta y me emociona. Yo hago “collage” y me gustaría saber qué hay que hacer para poder exponer, si es posible
Comunicacion
Hola Josune, muchas gracias por escribirnos.
Nuestro sistema de selección de artistas está formado por un comité que accede a las obras y vota a través de nuestra web. Simplemente tienes que registrarte y subir cinco obras para que sean valoradas. En nuestra Guía del Artista tienes más información. Si podemos ayudarte en cualquier otra cosa no dejes de avisarnos. ¡Saludo!