FLECHA Palma Porto Pi está punto de acabar

Nuestra Feria de Arte esta a punto de acabar, estamos hasta el 14 de octubre en C.C. Porto Pi en Palma de Mallorca, contamos tanto con artistas consagrados de la talla del maestro Joan Miró, como las premios nacionales de fotografía Isabel Muñoz y Ouka Leele, por ejemplo, como con frescas hornadas de artistas emergentes del momento. Aquí te los recordamos uno a uno junto con una imagen representativa de sus propuestas:

Ana Valenciano

Nos encanta el mundo interior de Ana Valenciano, consigue hacer Arte de las pequeñas cosas, de lo cotidiano, elevándolo a otra categoría de lo trascendental. El mundo infantil, la interrelación con los animales, o simplemente los gozos del verano quedan plasmados en su arte. Puedes ver aquí su perfil personal en Flecha.

"Dejar correr los pensamientos" Ana Valenciano.
“Dejar correr los pensamientos” Ana Valenciano.

Ángeles Cereceda

Ángeles Cereceda te invita a sumergirte en un mundo etéreo, botánico y náutico. Sus trazos impresionistas te cautiviran,  con pocos trazos consigue formar imágenes concisas y contundentes, sus piezas de arte se te harán totalmente irresistibles.

"Mar" Ángeles Cereceda.
“Mar” Ángeles Cereceda.

Carlos Arriaga

Carlos Arriaga es ya un reputado fotógrafo en la escena del arte y la publicidad. En la actualidad, ha dado un giro en su obra y ha comenzado a pintar al óleo sobre sus fotografías. Esta técnica fue muy utilizada en los primeros fotógrafos para colorear sus trabajos y ya en la actualidad otros artistas como Ouka Leele han abierto el camino en el arte en esta técnica. Él siempre aplica esta técnica para hacer un juego surrealista con la imagen y crear un efecto desconcertante y surrealista en el espectador. Puedes ver aquí toda su obra disponible en Flecha.

"La isla de los cien caudillos y las mil flechas" Carlos Arriaga.
“La isla de los cien caudillos y las mil flechas” Carlos Arriaga.

Carlos I. Faura

En sus obras, Carlos I. Faura alude a la poética del vacío, de los huecos e interioridades que constituyen el verdadero sostén de la forma. El vacío se transforma en discurso y se establece entre los ángulos para estimular el tránsito que permite el despliegue del tiempo en el espacio, la formulación de la perspectiva y, en definitiva, la creación de la experiencia. Como protagonista, el acero oxidado mediante tratamiento con ácidos, formas esquematizadas inspiradas en muchas ocasiones en trabajos de papiroflexia. La repetición con diferencia y el vacío como desplazamiento de materia y no como ausencia de la misma, son los dos conceptos clave que aúnan su trabajo. Echa un vistazo a todas sus obras online aquí.

"Enclave I" Carlos I. Faura.
“Enclave I” Carlos I. Faura.

Carolina Veramendi B

Carolina es artista y joyera, con una destreza en su trabajo increíble. Destaca en sus piezas por su amor a la naturaleza, el color y la luz. Ha sido seleccionada en numerosos certámenes de pintura, entre los premios que ha ganado, destaca el prestigioso premio “la Medalla de Honor del XX Premio de Pintura BMW”. Ya ha participado en varias ediciones de FLECHA destacando por su éxito rotundo en todas las ediciones. Puedes ver el resto de sus obras pinchando aquí.

“Tienda de orquídeas 12” Carolina Veramendi.
“Tienda de orquídeas 12” Carolina Veramendi.

Charlotte Adde

Charlotte Adde, artista sueca licenciada en Bellas Artes en Universidad Complutense de Madrid (1998). Ha expuesto en diversas galerías (Galería Alexandra Irigoyen, Galería Standarte, Sala Murillo, La Nave del Arte) y en ferias ( Estampa, FLECHA, Art Madrid, Affordable ArtFair: London, Singapur, Hong Kong, Toronto, Nueva York). En Suecia, actualmente, tiene su propia galería y es miembro de Konst runt Siljan, Konst i Dalarna y Norra Ölands Konstnärsgille. Su obra destaca por una sensibilidad única y un enfoque naturista y ornitológico muy cuidado. Toda su obra aquí.

"Casitas en la orilla" Charlotte Adde.
“Casitas en la orilla” Charlotte Adde.

Cristóbal Martín

Artista de la movida al que ahora podemos calificar de artista sufí, es uno de los grandes escultores del momento. Su poderosa escultura puede encontrarse a día de hoy en grandes museos y puertas de parques nacionales. Su obra consta de un realismo mágico que te conmoverá. Puedes ver aquí toda su obra expuesta en flecha.es

unnamed
“Rodaballo” Cristobal Martín

Eduardo Query

La obra de Eduardo destaca por un juego de texturas con las vetas de la madera y multitud de texturas con papeles y telas, consiguiendo un efecto paisajístico asombroso, viajaras a las playas del Sur con cada una de sus obras. Fue uno de los artistas que más éxito cosecho 26ª edición de la Feria FLECHA Madrid, además de haber sido galardonado con el 2º Premio FLECHAZO. El Premio FLECHAZO además es otorgado por el resto de los artistas de la feria, por lo que ganarlo es si cabe más especial. Echa un vistazo al resto de sus trabajos aquí.

"Sedentarios LI" Eduardo Query.
“Sedentarios LI” Eduardo Query.

Eduardo Vega de Seoane

Destaca por su gran formato, así como el colorido y fresco expresionismo abstracto de su obra. Un pintor que comenzó buscando su camino estudiando en Amsterdam y Estocolmo, donde encontró el arte y como este ha sido influenciado por sus viajes por Asia. Ahora podemos disfrutar de su talento y trabajo en Flecha, puedes ver o comprar sus obras de arte online aquí.

"Blue Liquid" Eduardo Vega de Seoane.
“Blue Liquid” Eduardo Vega de Seoane.

Enrique González

La verdad es que en FLECHA tenemos muchísimo cariño por este artista, además de admirar infinitamente su trabajo. La obra de Enrique González bebe directamente de los artistas clásicos, podrás ver referencias directas de Rembrandt o Velázquez, por supuesto con un giro surrealista en su trabajo, cuando veáis sus obras sabréis perfectamente de lo que hablamos. Puedes ver pinchando aquí su trabajo.

"Enesene" Enrique González.
“Enesene” Enrique González.

Iñigo Lizarraga

La obra de Iñigo Lizarraga se compone de acuarelas muy bien compuestas, trazos limpios y expresionistas que generan unas escenas y unas composiciones perfectas. Sus piezas suelen reflejar entornos marítimos, el trazo de su composición resulta una clara referencia al trabajo de reconocidos acuarelistas como Turner.

Llaud

Isabel Muñoz

Premio Nacional de Fotografía es una de nuestras fotógrafas mas internacionales. Isabel Muñoz ha recorrido el mundo con sus cámara retratando los sentimientos del ser humano en su estado más puro, en su intimidad más recógnita. Desde la dignidad de las tribus primitivas hasta el desconsuelo de la cárceles; desde la sensualidad de la danza hasta la denuncia de la opresión; desde el éxtasis que supera el dolor que ya no podrá ser superado, Isabel ha fotografiado casi todos los sentimientos y emociones que alberga un ser humano

unnamed1
“Serie Burkina Faso” Isabel Muñoz.

Jaelius Aguirre

La obra presentada por Jaelius Aguirre para esta edición de FLECHA Palma son una serie de esculturas y grabados marcados por la misma temática, los mares Caribe y Mediterráneo. En una expresión inversa de sus formas consigue un golpe de efecto y abstracción para el espectador. Puedes ver todos sus trabajos pinchando aquí.

"MARE NOSTRUM XXIV" Jaelius Aguirre
“MARE NOSTRUM XXIV” Jaelius Aguirre

Jesús Curiá

Su escultura destaca de por la calidad de sus texturas, patinas, sus formas o sus juegos con los materiales. Asimismo las formas de sus personajes son una mezcolanza de rasgos de distintas razas, representando la imaginería de una unificación del ser humano en un “Uno”. Su obra abarca un espiritualidad y una belleza que no deja indiferente al espectador. Puedes ver sus obras expuestas online aquí.

"Tritón" Jesús Curiá.
“Tritón” Jesús Curiá.

Joan Miró

La obra presentada por este maestro del arte contemporáneo es una serie de grabados realizados en enero de 1980. Se ha utilizado la plancha originaria de esta magnifica serie titulada “LA MÉLODIE ACIDE”.

Joan Miró se le reconoce como artista multidisciplinar. Fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo “infantil” y en la cultura y tradiciones de Cataluña. Aunque se le asocia al arte abstracto por su estilo maduro de formas estilizadas e imaginarias, en su juventud se inició en la figuración, con fuertes influencias fauvistas, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más fantasiosa y onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento. En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de “matarlos, asesinarlos o violarlos“, para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su estética ni siquiera con sus compromisos hacia los surrealistas. Pincha aquí par aver las obras de este artista en FLECHA.

Captura de pantalla 2017-09-06 a las 19.32.39 copia

 

José Bautista

Artista plástico y doctor en Bellas Artes, destaca por una destreza de trazo única y una pincelada que te recordará al mismísimo Cezanne. A su vez sus temáticas son contemporáneas dando un juego anacronismo a su trabajos. Puedes ver más en su perfil sobre sus múltiples exposiciones y trabajos.

"Cervezas y naranjadas" José Bautista.
“Cervezas y naranjadas” José Bautista.

Julia Fragua

La obra pertenece a la serie titulada “Cestas” en la que mediante “abstracciones figurativas” represento escenas cotidianas de la vida en el campo, como las cestas de la colada, la ropa tendida, los animales domésticos… 

Son una exaltación de la vida sencilla y tranquila en las casas rurales, y los “barruguets” son, según las leyendas de Ibiza, los duendes protectores de estas casas. 

Son collages en los que intervienen diferentes tipos de materiales: lienzo, telas, papeles, hilos…y diferentes técnicas pictóricas: óleo, acrílico, acuarela, pastel, ceras…y enmarcadas sobre bastidor de madera blanca.

"Barruguet" Julia Fragua.
“Barruguet” Julia Fragua.

Krum

La escultura de este artista búlgaro destaca por llevar materiales de la naturaleza en formas duras con materiales rígidos como el acero, creando un descontextualización de la forma y haciendo de los perenne lo duradero. Artista histórica de las ferias FLECHA, siempre ha destacado con un contundente éxito y pronosticamos que en esta edición no será diferente. Aquí todas sus obras en FLECHA.

El Bosque encantado
“EL bosque encantado” Krum.

Leticia Felgueroso

Fotógrafa experimentada, comenzó su andadura artística siendo discípula de Ouka Leele. Puedes ver referencias directas en la forma de colorear sus fotografías, por ejemplo. En cambio la fotógrafía de Leticia Felgueroso destaca por el guiño surrealista de sus distintos bodegones, el tratado de los  emplazamientos y muchos más detalles que podrás ver reflejados en sus trabajos, que por supuesto, puedes ver pinchando aquí.

"Fresa" Leticia Felgueroso.
“Fresa” Leticia Felgueroso.

Leticia Gª Marañón

La obra de Leticia destaca por su composición y color. Son obras con una carga emocional elevada donde la artista nos habla de sus viajes y de sus mundo interior. Puedes ver sus obras realizadas hasta el momento en nuestra galería online Flecha pinchando aquí.

"Buscando el Norte" Leticia Gª Marraron.
“Buscando el Norte” Leticia Gª Marraron.

Menchu Uroz

Menchu nos ha hablado en una entrevista reciente así de sus trabajos y ese mundo interior suyo tan propio en su trabajo: “Este mundo imaginario surge de la necesidad de reflejar el mundo interior femenino entre lo real y lo irreal. Siento especial interés por el ser humano y por la naturaleza y, estos dos elementos están siempre presentes en mi trabajo de los últimos años. Los elementos naturales pueden enredarse en una cabeza femenina o estampar un cuerpo.” Ella lleva con nosotros muchos años en las distintas ferias de arte FLECHA y es un éxito asegurado, puedes ver aquí todos sus trabajos.

 

"Gran Jardín II" Menchu Uroz.
“Gran Jardín II” Menchu Uroz.

Nuria Llompart

Artista que refleja su mundo interior en sus fotografías, los sentimiento más intimosá a flor de piel retratados en imágenes en blanco y negro.

"Isolation I"
“Isolation I”

Ouka Leele

Ya la hemos mentado un par de veces en este post como referencia para otros artistas. La verdad es que esta fotógrafa ha tenido muchos logros más allá de ser una de las artistas más prominentes de la movida, ha sido Premio Nacional de Fotografía 2005 y es una de las artistas más aclamadas del momento. Su obra destaca por pintar con acuarelas sus fotografías realizadas en blanco y negro, retomando esta técnica muy utilizada a principios de siglo. Puedes ver muchas de sus obras en nuestra galería online flecha.es

Captura de pantalla 2017-09-08 a las 13.10.37
“Me levanto por la mañana y hay un charco en mi casa” Ouka Leele

Roberto Reula

Guardando un equilibrio que parece imposible, cuerpos desequilibrados que parecen contorsionistas patentizan en la obra de Roberto, aquella otra dislocación, las de las mentes, las de los más hondos sentires. El hombre lucha por entenderse, por situarse en un mundo incomprensible.

"Existencias limitadas 2.0" Roberto Reula.
“Existencias limitadas 2.0” Roberto Reula.

 Rocío Cervera

Podemos ver en este trabajo una reinvención del expresionismo abstracto con ciertos guiños más millenials, con referencias al Street Art y a la cultura contemporánea, colores pop y un enfoque distinto, con mucha inspiración musical. Cada cuadro tiene una canción y una letra relacionada, poesía para crear una historia detrás de los brochazos y crear un efecto sinestésico en el espectador. Puedes ver online en FLECHA la obra de Rocío pinchando aquí.

"Fever" Rocío Cervera
“Fever” Rocío Cervera

Sergi Clavé

“Y, sin embargo, el pintor no desea confirmar nada cuando pinta, porque pintar
sólo consiste en lanzar todo aquello que nos cae en las manos al otro lado del muro
que rodea la modesta realidad que nos encorseta. No se trata sólo de lanzar
colores, sino también botes de pintura, pinceles, telas, piedras, trapos, maderas,…, y
se trata de tirarlo todo muy lejos para poder oír el sonido que hacen al caer sobre un
terreno que nos es desconocido, para aprender a leer en su eco la realidad que nos
falta para poder ser lo que aún no somos y que, sin embargo, necesitamos ser para
continuar existiendo. Pintar es querer ver y querer ver no es más que escuchar el
murmullo que provoca la vida que nace de la necesidad de querer ser dicha.”
Antoni Llena, ¿Se muere la pintura? Avui, 27. IX.
"Can we really party today" Sergi Clavé.
“Can we really party today” Sergi Clavé.

SINO

El collage es otra manera de pintar, que en el fondo no es más que poner y quitar. No sé de que modo se encontraron, ni en qué orden, pero la verdad es que no recuerdo ya el tiempo que llevo complementando ambas cosas. La abstracción geométrica fue el punto de partida, pero hace tiempo que aquellos bloques de color se derrumbaron, abandonando su solidez, derritiéndose y tomando una apariencia nueva. Entre ellos, ahora corren ríos de tinta, y habitan miles de formas tratando de engendrar un equilibrio tanto de color como de composición. Puedes ver sus obras aquí.
"Sharod" SINO.
“Sharod” SINO.

Tomeu Canyellas

Tomeu Canyellas es un fotógrafo nacido en Mallorca en el año 1980, donde actualmente trabaja y reside. Su interés principal gira en torno a la sociedad y la naturaleza, observando como estos dos elementos se
relacionan y como intervienen el uno sobre el otro; como se difuminan las líneas que dividen ambos territorios transformándolos de forma recíproca en espacios (des)habitados. Puedes ver sus obras aquí.
"Shade of a Landscape (Purple and Blue)" Tomeu Canyellas.
“Shade of a Landscape (Purple and Blue)” Tomeu Canyellas.

Toni Salom & Julian Smith

“Limón Series” Esta es la primera serie conjunta de ambos artistas, por un lado Toni Salom experto grabador mallorquín y por otro Julian Smith, artista de origen californiano.

"Limon VI" Toni Salom y Julian Smith.
“Limon VI” Toni Salom y Julian Smith.

Toni Salom

Diseñador gráfico y grabador, nacido en Palma de Mallorca en 1992. Su obra juega con las abstracción y formas modernas que te recordarán a una simbiosis de Picasso y el artista neoyorkino Basquiat.

"New Slaves" Toni Salom
“New Slaves” Toni Salom

Violeta McGuire

Ella se considera gran fan de la obra colorida y alegre, y de los círculos y esferas. “Me parece que a veces hace falta un poco de color en estas ciudades tan grises en las que vivimos. Entonces un día mientras pintaba se me ocurrió la idea de crear una galaxia de mundos y planetas súper coloridos, como el que la tierradebería ser! Y que así pongan un poco de alegría allá donde estén.” Puedes ver su obra online clickando aquí.

"Serie planetas" Violeta McGuire.
“Serie planetas” Violeta McGuire.

Yanespaintings

Con la materia y alquimia de diferentes componentes trabaja el artista Antonio García-Yanes, buscando una estética de expresión y fascinación por el color.

Artista y cirujano, con raíces en su profundo inconsciente comprometidas por su conocimiento de la vida, donde explora, utilizando los colores más básicos y valientes, los sentimientos más biológicos de la expresión artística.

Tanto la textura, transparencia y personalidad que aporta la resina epoxi, como los colores uno a uno irrepetibles, despiertan en el espectador una atracción sólo comprensible al ver la obra al natural.

"Ocean 1" Yanespaintings.
“Ocean 1” Yanespaintings.
MÁS EN LA MISMA CATEGORÍA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *